Lo que sé del silencio

Andrea Maceiras Lo que se del silencio
  • Finalista del Premio Raíña Lupa 2017.
  • Traducido y publicado por la Editorial Algar, 2018.
  • A partir de 14 años.
  • Propuesta didáctica.
Andrea Maceiras O que sei do silencio
  • Finalista del Premio Raíña Lupa 2017.
  • Publicado por la Editorial Xerais, 2018.
  • Portada de Antonio Seijas.
  • 8ª edición.

Resumen

Inspirada libremente en una historia real, Lo que sé del silencio es, quizá, una de las novelas más intensas y complejas que he escrito. Narrada en formato blog, relata en primera persona cómo Delia y sus amigas acosan a la chica nueva del instituto, la guapa e inteligente Silke. Pero también Silke la invisible. Silke la zorra. Silke la calientabraguetas.

Hasta que todo se les va de las manos.

Yo acosé.

Él acosó.

Nosotras acosamos.

Ellos acosaron.

Esta es la historia del tiempo que Delia guardó ese silencio que ahora la hace sentirse tan culpable.

Si te preocupa el acoso, si alguna vez has sentido que la presión del grupo te dejaba sin palabras, si te gustan las novelas realistas que tratan temas como el arrepentimiento y las segundas oportunidades, anímate a leer esta historia relatada por una acosadora pasiva.

Cita

El silencio puede convertirse en un agujero negro si te dejas arrastrar por él. El silencio puede herir tanto como las palabras, tanto como los golpes. De eso va este blog. De los meses que pasé en silencio. De lo que aprendí aquellos días sobre la crueldad y la cobardía.

Esto es lo que sé del silencio.”

Curiosidades de Lo que sé del silencio

Me encantan los clubs de lectura, ya sean de bibliotecas, comunidades online o colegios e institutos. Por eso, algunos personajes de la obra, como Delia, Elisa y Marcos forman parte de uno.

En el momento en el que Silke se incorpora al instituto, en el club de lectura están leyendo un libro de cuentos titulado De cuando fui sirena, de la autora Leaena Hiems. Delia comparte algunos de estos relatos en su blog para reflexionar más profundamente sobre los temas que le preocupan. Sin embargo, este libro no existe (¡todavía!).

Inventar libros y autores ficticios no es algo nuevo en la historia de la literatura. Muy al contrario, se trata de un viejo juego que muchos autores y autoras aprovechamos con el fin de desdibujar la delgada línea que separa la realidad de la ficción y así crear textos metaliterarios (literatura dentro de la literatura). Quizá el ejemplo más conocido es el del grimorio titulado Necronomicón, un libro inexistente, fruto de la imaginación del autor H.P. Lovecraft, pero que muchos lectores y lectoras consideraron real. 

Y es que, en ocasiones, lo real y lo ficticio están tan cerca que no es fácil saber dónde se encuentra la línea que marca la diferencia. Puede que, en algunos casos, ni siquiera exista.

Páginas
224
Idioma
Español y gallego
ISBN
978-84-9142-360-7
Editorial
Algar
Precio
10,20€
Formato
Tapa blanda

Novelas relacionadas

Reseñas

“Os personaxes están moi ben perfilados e a acción non só é crible senón que te convida a pensar fondamente no que alí se conta.”

“Creo que é un libro necesario e imprescindible que van devorar alumnas e alumnos e que pode servir de ponte de reflexión na aula.”

«Unha historia moi realista xa que logo reflexa o mundo dun centro ensino que non é outro que un modelo da sociedade actual, cos seus valores e cos seus defectos.»

Andrea Maceiras: "O acoso é un problema global que non afecta só a acosador e vítima"